El equipo
EQUIPO PROFESIONAL
DIRECCIÓN Mª José Yebra Baldovín
EDUCADORAS:
AULA PATOS: Conchi Arroyo Rodríguez
Feli Ginés Valle
AULA CANGUROS: Concha Sastre Blasco
Loli Bernad Blasco
SERVICIOS MÚLTIPLES: Cris Amador Requena / Paloma Sabio Redondo
PERSONAL DE SERVICIOS PRESTADOS POR EMPRESAS:
COCINERA: Maribel Camín Ginés
LIMPIEZA: Soraya Avilés Montero
Gemma González Bribiescas / Rocio Ambrós
¿DONDE ESTAMOS?
La escuela infantil municipal «La Malena» está ubicada en Andorra, una población situada en el norte de la provincia de Teruel. Es cabecera de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. Su dirección es:
Calle Subida de la virgen s/n – 44500- Andorra- Teruel
Telf. 978 842 214
e-mail: escuelamalena@aytoandorra.es
La distancia a la capital de la provincia es de 134 Km., y a la capital de la Comunidad Autónoma, Zaragoza, es de 107 Km. El centro inició su funcionamiento el 11 de Enero de 1988. La gestión ha venido siendo realizada desde su puesta en marcha por el Ayuntamiento de Andorra en base a convenios de colaboración suscritos en un principio con el departamento de Sanidad Bienestar Social y Trabajo de la DGA y más tarde con el departamento de Cultura y Educación. El 25 de Marzo de de 2003 pasa a denominarse Escuela de Educación Infantil de Primer Ciclo atendiendo a partir de ese momento a niños/as de 0 a 3 años.
PROGRAMA EDUCATIVO Y METODOLOGÍA
Realizamos actividades encaminadas a favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas respetando los ritmos individuales y las características e intereses de cada uno a través del juego, la experimentación y la exploración. Todo ello en un ambiente cálido y emocionalmente seguro.
Pretendemos garantizar la igualdad de oportunidades desde el reconocimiento de las singularidades de cada uno y el convencimiento de que todo el mundo puede aprender y evolucionar si recibe el apoyo y la ayuda adecuados. La escuela es un espacio de prevención y detección temprana de factores que pueden alterar su desarrollo y vela porque los niños y niñas con necesidades especiales reciban una atención de calidad que favorezca su evolución positiva en un entorno inclusivo.
En este proceso de aprendizaje entendemos que es de vital importancia la comunicación, coordinación y colaboración en el centro y del centro con las familias.
El equipo educativo nos reunimos el segundo miércoles de cada mes para coordinar las actividades y tratar temas referidos al funcionamiento de la escuela.
A la hora de organizar las actividades tenemos en cuenta las tradiciones y conocimientos de nuestro entorno, las estaciones del año y los propios intereses de los niños y las niñas en cada momento, para ello realizamos excursiones y participamos en fiestas tradicionales (hogueras de san Blas y san Antón, feria del libro, cuentacuentos, visita a la biblioteca,…)
Consideramos las rutinas diarias: juego, aseo, comida, sueño,… momentos educativos que favorecen el aprendizaje de los niños y niñas, su autonomía y la confianza en si mismos.
Otro recurso con el que contamos en nuestro centro es el jardín que nos permite realizar actividades de observación y experimentación de la naturaleza en las distintas estaciones.
DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS (horarios de actividades aproximados)
(AULAS HASTA 1 AÑO)
|
|
8.30 h a 9:30h | Acogida escalonada de alumnos/as |
9.30 h a 10 h | Desayuno de fruta |
10 h a 10:50h | Descanso, siesta matutina quien lo requiera |
10:50h a 11.30 h | Actividades programadas (juegos de exploración, estimulación del lenguaje, juego libre,…. Actividades en el jardín cuando el tiempo lo permite. |
11:30h a 12h | Aseo, cambio de pañal y preparación para la comida. |
12h | Salida niños/as que no se quedan a comer |
12h a 12:45h | Comida |
12:45h a 13:15 | Aseo y revisión de pañales |
13:15h | Salida niños que no se quedan a dormir |
13.15h a 15h | Siesta |
15h a 15:40h | Aseo y cambios |
15:40 a 16:30h | Salida escalonada de alumnos/as |
DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS (horarios de actividades aproximados)
(AULAS HASTA 3 AÑOS)
|
|
8.30 h a 9:30h | Acogida escalonada de alumnos/as |
9.30 h a 10 h | Desayuno de fruta |
10 h a 11.30 h | Actividades programadas (hora del cuento, canciones, poesías, construcciones, psicomotricidad, actividades experimentación, juego libre,…. Actividades en el jardín cuando el tiempo lo permite. |
11:30h a 12h | Aseo, cambio de pañal y preparación para la comida. |
12h | Salida niños/as que no se quedan a comer |
12h a 12:45h | Comida |
12:45h a 13:15 | Aseo y revisión de pañales |
13:15h | Salida niños que no se quedan a dormir |
13.15h a 15h | Siesta |
15h a 15:40h | Aseo y cambios |
15:40 a 16:30h | Salida escalonada de alumnos/as |
cOlAboración con las fAmilias y la comunidad educativa
Se establecen diferentes canales de comunicación y colaboración con las familias y la comunidad educativa:
- Entrevistas iniciales con las familias para planificar actuaciones de manera conjunta
- Reunión informativa inicial con las familias.
- Contacto personal diario en las entradas y salidas
- Información a través de estadillos cumplimentados diariamente que aportan los datos más relevantes de la jornada escolar (comida, sueño, incidencias…)
- Tutorías individuales siempre que sea necesario para intercambiar puntos de vista e informar sobre la evolución del niño/a y acordar aspectos que sea necesario trabajar de forma conjunta.
- Las informaciones de carácter general y de grupo de aula se transmiten por correo electrónico. Las familias reciben información periódica de las actividades programadas y realizadas
- Colaboración y participación de las familias en actividades concretas que se programan.
